Desde muy joven participó activamente en el Movimiento por la Independencia de la India, afiliándose al Partido del Congreso en 1938. En 1942 contrajo matrimonio con el abogado Feroze Gandhi que era activista de su partido. Al poco tiempo de haberse casado fueron encarcelados bajo la acusación de actos subversivos.
En 1947 su padre fue elegido Primer ministro de la India y ella pasó a formar parte de su cuerpo de asesores, acompañando a su padre a diversos viajes dentro y fuera del país pero siguió siendo miembro activo de su partido, al que llegó a presidir en 1959.
La India entró en conflicto con China por problemas con las fronteras, iniciándose así la guerra por las fronteras en 1962 en la que Indira Gandhi coordinó la defensa civil. Su padre muere en 1964, sucediéndole en el poder Lal Bahadur Shastri, de quien fue ministra de información y radiodifusión pero tras su fallecimiento en 1966, Indira se convierte en Primera Ministra de la India.

Bajo la influencia de su hijo menor Sanjay Gandhi, convertido en flamante político de su partido, Indira Gandhi comenzó a implantar políticas reformistas iniciando severos programas de salud y control natal que incluían programas de esterilización.En las elecciones que ella misma convocó en 1977 su Partido fue derrotado, sin embargo en 1980, logra ganar las elecciones, conformando un gobierno de mayoría. Su hijo Sanjay falleció en un accidente aéreo por lo que Indira Gandhi dirigió sus esfuerzos en formar como político a su hijo mayor Rajiv, a quien veía como su sucesor.
Desde inicios de los ochenta, diversos estados de la India, sobre todo aquellos de mayoría musulmana, exigían su independencia y habían organizado revueltas y levantamientos que fueron violentamente sofocados por el gobierno de Indira Gandhi.
Su carisma y firme ideología la convirtieron en una de las líderes del llamado Tercer mundo, bloque de países pobres que no contaban con los recursos que le permitieran su desarrollo como naciones.
Electa como presidenta del Movimiento de Países No Alineados en 1983, no pudo ejercer el cargo por mucho tiempo pues fue asesinada por dos de sus guardaespaldas de origen Sijk, el 31 de octubre de 1984.
Indira Gandhi fue la primera mujer en dirigir un gobierno en la India y la segunda en la zona de Oriente en el siglo XX; intentó modernizar las instituciones de su país, hacerlo crecer económicamente, pero por otro lado fue una gobernante de mano férrea que no permitió la oposición y propicio el nepotismo.
